COMO USAR EL MATAFUEGO?
Tener un extintor en casa, en el trabajo o en el coche es fundamental para estar preparado en caso de emergencia.
Es un elemento más que debemos incluir en nuestra vida diaria.
Tener un extintor de incendios a mano es fundamental para hacer frente a un incendio cuando se produce. Usarlo a tiempo puede evitar más pérdidas, hoy vamos a hacer hincapié a los extintores tipo ABC que sirven para apagar fuegos como combustibles líquidos, metales combustibles, equipos eléctricos energizados, etc. (fuegos ABC)
DÓNDE INSTALAR LOS EXTINTORES ?
Los matafuegos deben colocarse en un lugar visible, de fácil acceso y en las zonas de mayor riesgo (por ejemplo en la cocina). No colocarlo detrás de cortinas o muebles, o en el interior de algún cajón.
CÓMO USAR EL EXTINTOR O MATAFUEGO Los matafuegos pertenecen a los equipos contra incendio, son obligatorios, de acuerdo con la normativa, en algunos sitios y se colocan pensando en que no debamos utilizarlos.
Pero este suceso debe llevar a cabo pensar, por lo menos un instante, en dos puntos importantes: en que debemos entender cómo se usa un extintor de polvo y comprender el cuidado que requiere para que esté en las optimas condiciones de uso, en cualquier situación, solo las compañías autorizadas tienen la posibilidad de hacer un cuidado seguro de este sistema de custodia contra incendios.
Hay que aclarar que comúnmente en un domicilio para lograr la protección contra incendios podemos instalar un matafuego ABC x 5 kg que es ideal para fuego tipo ABC y es a base de polvo químico, se pueden instalar otros tipo de extintores, pero este es que normalmente utilizamos porque ataca casi todos las clases de fuegos, es el mismo que se utiliza para locales comerciales(polvo químico seco)
Además es muy oportuno que estos puntos se conozcan de seguro porque, por supuesto, en caso de necesidad, se necesita una actuación ligera, consciente e informada que encuentre una solución el inconveniente o que lo tenga dentro hasta la llegada de bomberos y/o expertos perfeccionados, pero en ningún caso, que lo complique con peligros complementarios insignificantes.
De esta forma, los procedimientos que se deben llevar a cabo en la utilización de matafuegos se tienen la posibilidad de cerrar en:
- Sujetar el matafuego de su posición recurrente y tirar de la anilla del pasador para remover el precinto de seguridad.
- Después debemos apretar la manija y si nos encontramos al aire libre, agredir el fuego en dirección del viento, puesto que otorgándole la espalda al viento evitaremos que el calor y el humo nos impidan acercarnos al fuego.
- Siempre que sea viable, usar el conjunto en empresa de otra persona que nos logre alertar de algún cambio de dirección del fuego hasta hallar apagar el conato, o a que lleguen los bomberos en nuestro auxilio.
- Conviene acordarse que todos los extintores no son correctos para apagar todos los tipos de fuego y que unos son más idóneos que otros.
- Su utilización es dependiente del combustible que se queme y de la disponibilidad de este conjunto de primera participación y ya que la utilización se produce en un marco de alarma y estrés
- Conviene comprender antes la información de interés que hace aparición en los propios equipos de extinción y tener una compañía de seguridad para la instalación, correcto cuidado, y revisión de este sistema portátil de extinción de incendios.
Esa información está repartida en 2 etiquetas: la primera es la que recopila propiedades como el agente extintor que tiene dentro y para qué fuego es más correcto, la carga del extintor y su efectividad, y el modo de utilización.
En segundo lugar la etiqueta que nos sugiere las fechas importantes como la fecha de vencimiento de la recarga, la de la más reciente revisión de prueba hidraulica y las caracteristicas del mismo.
En el siguiente video explica detalladamente como se utilizan los extintores abc en caso de incendio.